Sakamoto Days (サカモトデイズ, Sakamoto Deizu) es un influyente manga publicado en 2020, cuya adaptación al anime se estrenó en 2025. Desde su lanzamiento, ha logrado posicionarse entre los títulos más vistos en Netflix Japón, consolidando su relevancia en la industria del entretenimiento.
Un sicario legendario convertido en comerciante
La historia sigue a Tarō Sakamoto, un hombre que en apariencia lleva una vida cotidiana como esposo, padre y dueño de una pequeña tienda de autoservicio. Sin embargo, oculta un pasado en el que fue un legendario sicario, conocido por sus habilidades sobrehumanas, que incluyen una fuerza, velocidad y resistencia comparables a las de personajes icónicos del cómic occidental como Capitán América o Spider-Man.
En los primeros capítulos, la obra nos muestra a Sakamoto en su juventud: un asesino delgado, de cabello blanco y gafas redondas, maestro en múltiples armas y técnicas de combate. Sin embargo, tras una elipsis temporal de varios años, lo reencontramos con una apariencia radicalmente distinta: ha ganado un considerable sobrepeso y lleva una vida aparentemente pacífica.
Este cambio físico está motivado por su retiro del mundo del crimen, impulsado por su amor a una cajera de supermercado de quien se enamora a primera vista. Tras un breve romance, ella le impone una condición irrevocable: jamás volver a matar, bajo la amenaza de abandonarlo o incluso atentar contra su propia vida.
Un héroe atípico en el shōnen de acción
El conflicto central de la historia surge cuando numerosos sicarios comienzan a atacarlo debido a su retiro de la organización. A pesar de su apariencia imponente pero poco atlética, Sakamoto conserva todas sus habilidades sobrehumanas, lo que lo convierte en una amenaza formidable para sus enemigos. Su aspecto físico genera un fenómeno recurrente: es subestimado por sus adversarios hasta que demuestra su verdadera fuerza, lo que constituye un interesante giro dentro del género shōnen de acción.
Desde una perspectiva de representación corporal, Sakamoto Days introduce un protagonista adulto, obeso y altamente competente, algo poco común en los mangas y animes de acción más populares. No obstante, la obra presenta un matiz problemático en esta representación: cuando Sakamoto enfrenta batallas prolongadas o de gran exigencia física, su cuerpo «revierte» temporalmente a una forma delgada y hegemónica debido al consumo acelerado de calorías. Esta transformación no solo no lo debilita, sino que suele aumentar su nivel de poder, reforzando la idea de que su capacidad máxima está ligada a un cuerpo delgado. Sin embargo, este cambio es temporal y se revierte en pocos días, una vez que el personaje repone su ingesta calórica mediante el consumo constante de ramen instantáneo.
¿Un cambio en la representación de corporalidades diversas?
El éxito de Sakamoto Days se debe principalmente a su espectacular manejo de la acción, su narrativa dinámica y su equilibrado uso del humor. El peso del protagonista, aunque relevante en la construcción del personaje, no es un elemento central en la trama y suele tratarse de manera anecdótica. Su apariencia le genera ciertas dificultades, como la falta de reconocimiento por parte de antiguos aliados o la subestimación por parte de sus enemigos, pero en términos generales, la historia avanza sin depender de este rasgo.
Este antecedente podría indicar una evolución en la representación de corporalidades diversas dentro del manga y el anime, un cambio que ha sido discutido en las últimas décadas, pero que hasta ahora no se había concretado en un protagonista de una obra líder en ventas dentro de su nicho.
Recepción y adaptación al anime
A pesar del éxito del manga, la adaptación al anime no ha tenido el impacto esperado a nivel global. Los seguidores del material original han señalado que el estudio de animación responsable carece del nivel técnico y la experiencia necesaria para capturar la intensidad y el dinamismo de las escenas de acción que caracterizan al manga.
En conclusión, Sakamoto Days representa un caso de estudio interesante dentro de la evolución de la representación de cuerpos diversos en la ficción, especialmente en el ámbito del manga y la animación. Aunque aún persisten ciertos estereotipos sobre el peso y la capacidad física, la inclusión de un protagonista con estas características en una historia de acción popular marca un posible cambio de paradigma en la industria.